Pico Ocejón.
CAMPER,  SENDERISMO

Pueblos de la Arquitectura Negra

Hoy os proponemos una ruta por los Pueblos de la Arquitectura Negra, situados en la deshabitada sierra norte de Guadalajara. Un recóndito y olvidado paraje de carreteras intrincadas y ondulado paisaje. Un trazado que serpentea por una comarca controlada en todo momento por el monumental pico Ocejón y regada por las jóvenes aguas del río Jarama.

Pico Ocejón.
Pico Ocejón.

El pueblo de Tamajón, da acceso a este lugar que parece olvidado en el tiempo. Localidades como Campillo de Ranas, Majaelrayo o Valverde de los Arroyos son los núcleos más importantes. Pero también existen otras poblaciones más pequeñas que salpican estos lares y que no debemos subestimar, ya que contienen el mismo encanto que sus hermanos mayores. Son todos ellos ejemplo de caseríos típicos rehabilitados o en proceso de rehabilitación con fachadas y tejados construidos con pizarras. De ahí el nombre de la arquitectura negra.

Valverde de los Arroyos.
Valverde de los Arroyos.

Tamajón nos abre las puertas descubriéndonos una humilde ciudad encantada con rocas cinceladas por la erosión. También posee una bella iglesia porticada, aspecto arquitectónico que caracteriza todas estos edificios religiosos del lugar.

Ciudad encantada de Tamajón
Ciudad encantada de Tamajón

Visita de un día

Para la opción de un día. Haremos noche en bucólica localidad de Valverde de los Arroyos. Un paseo, nocturno o diurno merecerá la pena. Desde allí sale la sencilla ruta de la chorrera Despeñalagua que puede ampliarse hasta lo más alto del pico Ocejón, segunda opción que desestimamos para esta ocasión.

Powered by Wikiloc

La simple conducción por estas tranquilas carreteras te permite disfrutar del bello paisaje. Parando en cualquiera de los pueblecillos que nos encontremos en nuestro paso para dar un paseo o tomar una agradable cerveza en cualquier bar o terraza (si el sol quisiera acompañar la jornada).

Chorrera de Despeñalagua
Chorrera de Despeñalagua

Para la vuelta a casa, y si aún tenemos ganas de conocer algo más, podemos desviarnos hacia Patones, algo más separado de esta comarca de camino a Madrid.

Una localidad mucho más explotada que las anteriores y que vive exclusivamente de la restauración y turismo. Su visita puede llegar a ser agobiante o estresante si lo hacemos en días festivos. Pero merecerá la pena, salir de sus transitadas calles, cruzar el arroyo y ver la localidad desde un punto de vista diferente, en la distancia y con mucha más paz y tranquilidad

Patones
Patones

Visita de dos días

Si quisiésemos dividir la escapada en dos jornadas, una de ella podría usarse para visitar la zona oeste donde el embalse del Vado y el despoblado del mismo nombre, al que solo podremos acceder por pista forestal (atención, con coches adaptados a tal fin), nos trasladará en el tiempo. Así como una breve visita al abandonado monasterio de Bonaval, en Retiendas, que nos hará sentir un áurea mágica a pesar de su ruinoso estado.

Monasterio de Bonaval
Monasterio de Bonaval

Esta ruta circular nos dirigiría, por la pista forestal hasta Colmenar de la Sierra, donde una vez ya en asfalto, volveríamos a la ruta original previo paso por el tajo que abre el rió Jarama y conocido por los lugareños como «la muralla china».

La "Muralla China"
La «Muralla China»

En definitiva, un lugar para perderse y desconectar del mundanal ruido. Un rincón en el centro peninsular que guarda aires de pureza y soledad.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.