
Cicloturismo por Tierras de Montalbán
Una ruta que parte desde San Martín de Montalbán, en el centro de la provincia toledana, y que define a la perfección el concepto de cicloturismo.
Situado en el margen izquierdo del curso medio del río Tajo, en una llanura ondulada previa a los montes de Toledo, encontramos unas tierras que respiran historia desde tiempos prehistóricos.

En un espacio tan pequeño podemos encontrar restos muy importantes y muy distanciados en el tiempo, como son un dolmen prehistórico, un puente romano, una ermita visigoda y un castillo templario.
Puente romano de La Canaleja
La ruta parte desde la localidad de San Martín y se dirige evitando fincas privadas hacia el río Torcón. Tras vadearlo, debemos recorrer el cauce aguas abajo por su margen izquierda. Un sendero que juega al despiste y puede costar seguir. Si tiramos de intuición, y guiados por el propio río, bien merecerá la pena seguir su rastro para llegar hasta el puente romano de la canaleja.

Despoblado de Jumela
Volveremos sobre nuestros pasos, desandando el escondido sendero que hemos seguido hasta llegar de nuevo al vadeo sobre el río Torcón. Tocará ahora esforzarse para buscar del punto más alto de la jornada. Una vez arriba descenderemos hasta la vaguada de uno de los múltiples arroyos que bajan de los montes hacia el río Tajo.
Ojo con el cruce algo peligroso de la CM-401 .
Allí encontraremos el despoblado de Jumela, una ermita abandonada con una torre cuadrangular que nos recibe con su esplendorosa silueta.

Necrópolis atropomorfos
Tras una breve parada para investigar la zona y la derruida edificación, nos ponemos de nuevo sobre las bicis para continuar la marcha. Toca ahora cruzar de nuevo la carretera regional para ir a las casas de Ripas, muy próximas al arroyo del mismo nombre donde se halla una necrópolis con formas antropomorfas. El camino hasta este punto será cómodo. Pero en adelante, las ondulaciones serán más agresivas.

Ermita de Melque
La Cañada real segoviana vertebrará la ruta ahora hasta la ermita visigoda de Melque, donde la visita es obligada. Si nos queremos complicar a vida, buscar por sus alrededores algunas de las presas romanas que rodean el entorno pero que están casi desaparecidas.

Castillo de Montalbán
Tomando el carreterín que une este punto con la carretera CM-4009 nos dejará en la intersección donde seguiremos de frente. Al poco una cadena nos impide el paso para llegar al Castillo Templario de San Martín. Pero que salvaremos con cautela siempre y cuando no sea periodo de anidación de águilas (febrero a mayo).

Un paseo por su interior y asomarse con mucha precaución al precipicio sobre el Torcón nos hará sentir siminutos.
Dolmen prehistórico.
Volviendo a nuestras rodadas hasta la cadena, tomaremos un camino en busca del último punto de interés de hoy. El dolmen prehistórico se encuentra escondido tras un rápido descenso, que luego deberemos deshacer.
Con las fuerzas muy mermadas y, tras desandar este último tramo, la carretera nos dejará a tan solo un par de kms de nuestro punto de partida.


